CENTROS TURISTICOS

PLAZA DE ARMAS

La plaza de Armas fue construida en 1845. En el centro de la plaza se encuentra una pileta, esculpida por el escultor italiano Pedro Caretti, utilizando para su acabado una piedra de granito de 4 metros de altura, que en tiempos prehispánicos constituyó objeto de culto para los antiguos moradores de la zona. La plaza se encuentra adornada con árboles de ficus y jacarandá que la rodean.


CATEDRAL DE HUANUCO

 La antigua Catedral fue construida en el año de 1618, Se encuentra ubicada en la Plaza de Armas, fue diseñado por el arquitecto alemán Kuno. En la construcción destacan dos torres que simbolizan dos manos en actitud de plegaria. En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura de una sola pieza de madera, muy venerada por los fieles huanuqueños. Asimismo, en su interior se guardan reliquias del siglo antepasado, como la casulla que perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo y el báculo del Monseñor Teodoro del Valle, entre otros. También se puede apreciar la colección pictórica de gran valor perteneciente a la Escuela Cuzqueña, destacando por su singular belleza el cuadro de "La Virgen del Rosario", "Santa Rosa de Lima", denominada también "Los Esposorios de Santa Rosa", "La Virgen de Guadalupe", obsequio de Fray José Mujica. De igual forma, resalta la escultura del Apóstol Juan y la Virgen Dolores.

IGLESIA SAN CRISTOBAL

Se trata de la primera Iglesia de la región construida por los españoles, guarda tallados de madera muy antiguas de la “Virgen de la Asunción”, “San Agustín” y la “Virgen Dolorosa”. Iglesia de San Francisco.- La Iglesia fue construida en el año de 1560 por los frailes franciscanos y el aporte pecuniario de algunos encomenderos. Es la segunda Iglesia que se construyó en la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrada a su Patrono “San Bernardino”. No se conoce quién fue el fundador del convento pero según documentos de la época prueban que la iglesia fue reedificada por el Sacerdote Andrés Corzo. Los franciscanos fueron los primeros catequizadores del territorio de Huánuco, encargándose de los primeros repartimientos de indios, fundando pueblos y erigiendo iglesias en ellos. Actualmente su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados es de estilo barroco, con una serie de motivos que constituyen el aporte de los artistas de la región. 

IGLESIA SAN SEBASTIAN

 El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el hermano Diego de las Casas, de acuerdo a versiones no confirmadas. Dicho templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián. La iglesia cuenta con un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultura en el mundo donde la imagen de “San Sebastián” aparece con manchas de viruela en el cuerpo. A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapatero Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló la ciudad.

PUENTE CALICANTO

Es una magnifica obra del siglo pasado, que se extiende sobre el majestuoso río Huallaga. Este puente sirve de enlace entre las ciudades de Huánuco y Tingo María. El puente fue construido a base de piedra de “canto rodado” unida con mezcla de “cal”, arena y claras de huevos, de donde se deriva su nombre. Tiene una extensión de 60 metros y está formado por dos columnas que terminan en balcones semicirculares. En el lugar se recuerda el fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron contra la dominación española en 1812 y también la proclamación de la Independencia antes que todas las ciudades del Perú, el 15 de Julio de 1820.

KOTOSK o TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS

Ubicada a sólo 5 Km. al oeste de la ciudad de Huánuco, se encuentra el templo de Kotosh, que data del periodo precerámico o arcaico final (11 000 – 6 600 a.c.). Su descubrimiento ocurrió en los inicios de la década de 1960, en un estudio realizado por arqueólogos japoneses, quienes fueron dirigidos por Seiichi Izumi, quien logró dejar ver que bajo una edificación llamada “Los Nichitos”, se hallo lo que hoy se conoce como “El Templo de las Manos Cruzadas”, llamado así porque en una de sus paredes se encontró dos esculturas que representan un par de manos cruzadas. Kotosh estaba formado por una cadena de tres templos similares, levantados sobre escenarios construidos y apoyadas sobre la ladera del cerro. En un caso, la mano derecha sobre la izquierda y en otro la izquierda sobre la derecha, por lo que se cree que tuvo relación con alguna idea de dualidad presente en la cosmovisión de los antiguos peruanos de esta parte del país.

ANDABAMBA 

Casa hacienda ubicada a 8 kilómetros al sur de Huánuco, de estructura colonial y que fue habitada por la orden franciscana.

QUICACAN

En el lugar, existe una inmensa casona colonial que sirvió como convento de clausura. Su diseño muestra bellas arquerías que se confunden con el paisaje que lo rodea.
   

TOMAYQUICHUA

Pueblo ubicado a 19 kilómetros de la ciudad, sobre los 2 000 m.s.n.m, lugar donde naciera Micaela Villegas, La Perricholi.
  

HUANUCO PAMPA

Ubicado a 134 kilómetros de Huánuco, en la provincia de Dos de Mayo, se trata de un centro administrativo del Inca, donde se aprecia la planificación de una ciudad Inca con sus casas, calles y edificios. Al lado este de esta ciudadela se distingue el edificio más refinado conocido como Inca Wasi, que al parecer fue la residencia del Inca; y muy cerca se encuentra el Baño del Inca, con una larga terraza como plataforma con nichos empotrados.
   

RESTOS ARQUEOLOGICOS DE TANTAMAYO

Ubicado a 158 kilómetros de Huánuco, en la provincia de Huamalies, se encuentra un conjunto arqueológico preinca conocido como "Rascacielo de América", debido a estar ubicado a una altitud de 3 500 m.s.n.m.
   

CORDILLERA DE HUAYHUASH

Se encuentra ubicado en el límite de las regiones de Huánuco y Ancash, estando conformado por distintos nevados de tipo alpino o himalayo. Las cimas más importantes y difíciles son Siula (6 536 m.s.n.m.), Sarapo (6 143 m.s.n.m.) y Randoy (5 883 m.s.n.m.).

   

BELLA DURMIENTE

 Son cerros que se asemeja al perfil del cuerpo de una mujer recostada de espalda y es uno de las atractivos turísticos mas notorios de la ciudad de Tingo María, que se puede apreciar desde la plaza de armas de la ciudad.

  

CUEVA DE LAS LECHUZAS

Ubicada en las faldas de la "Bella Durmiente", a 11 kilómetros de Tingo María, se trata de una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga en su interior una importante colonia de aves, conocidas como guacharos o santanas, muy similares a las lechuzas.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario